Si actualmente eres beneficiario de Banati y semanalmente recibes alimento perecedero, te compartimos una alternativa para que no te falte el alimento y además puedas aprovechar la despensa que te facilitamos por medio de nuestro programa. Nos referimos a contar con un huerto propio en el hogar, esto te dará la oportunidad de sembrar y cosechar tus propias frutas y hortalizas, qué aparte de darte una gran satisfacción por el cuidado y mantenimiento requerido, puedes estar completamente seguro de que serán naturales y que además de los fertilizantes, no habrá ningún otro químico que influya sobre ellas.
¿Cómo se lleva a cabo la elaboración de un huerto? Es importante seguir una serie de pasos para su buen funcionamiento y rendimiento. Primero se debe de empezar seleccionando el lugar donde se desea hacer el huerto, sin embargo, se debe tomar muy en cuenta que aquel sitio debe de estar al alcance del sol para que en el momento que siembre sus alimentos, estos reciban apropiadamente la luz solar. También es importante contar con una fuente de agua cercana, con el fin de que no se dificulte el poder regar tus hortalizas. Por último, es muy importante que el suelo cuente con un buen sistema de drenaje de tal forma que se pueda canalizar toda el agua sobrante.
Ahora, lo que se debe hacer es saber de qué manera se desea montar el huerto, ya sea horizontal o vertical. Si se desea ahorrar espacio, lo ideal sería montarlo de manera vertical ya que así te permitirá trabajar con más comodidad. Una manera de llevar a cabo la construcción de tu huerto, es mediante materiales reciclados beneficiando al planeta evitando contribuir a la contaminación. Aunque claro, si optas por utilizar macetas, estas deben de tener de 7 y 15 centímetros de profundidad para beneficiar correctamente el crecimiento de las plantas.
Y por último, se debe hacer la selección de las semillas. Si eres principiante, lo más recomendables es sembrar plantas que se puedan cultivar todo el año y qué por lo tanto cuenten con un corto periodo de crecimiento, por ejemplo, el rábano. En cambio alimentos como la fresa, sandía y el melón, son ideales para cultivarse entre Abril y Mayo.
Recuerda que lo único que necesitas para iniciar con el cultivo es la semilla del alimento que deseas cosechar, pero cada uno tiene un periodo ideal para su crecimiento, investiga esta información, así como cuidados para cada tipo de hortaliza o fruta, y de ser posible sigue las indicaciones para que los alimentos que consumas se encuentren en las mejores condiciones. Esto te beneficiará de manera directa, así como a tu familia, en un aspecto económico y de salud.
0 Comments
Leave A Comment