El Banco de Alimentos de Tijuana (BANATI) es una asociación civil que se encarga de recuperar el alimento y redistribuirlo a las personas que enfrentan una pobreza alimentaria en la región, específicamente en Tijuana, Rosarito y Tecate. La coordinadora del departamento de Trabajo Social, la Lic. Selene Macareno V., platicó sobre los programas de beneficiarios que se encuentran activos actualmente. “Existen cuatro programas, dos de los principales son aquellos dirigidos a comunidades e instituciones, y los otros son para promover el voluntariado en la comunidad en general -incluyendo jóvenes, adultos y personas de la tercera edad- así como centros de rehabilitación” mencionó.
Para las comunidades el único requisito es que existan alrededor de 50 familias interesadas en beneficiarse con el alimento perecedero y no perecedero semanalmente, esto está disponible para cualquier grupo con cualquier ubicación geográfica en Tijuana, Rosarito y/o Tecate. Por su parte, es importante contar con un comité representativo del grupo, ya que el programa al ser de desarrollo comunitario requiere de un sólido compromiso entre la comunidad y las facilidades que brinda BANATI, como es en este caso el acceso a alimento básico.
El programa dirigido a instituciones como casas hogar, comedores, asilos, entre otros, incluye a todas aquellas agrupaciones que tengan la necesidad de acceder al alimento básico y que por falta de dinero no pueden ofrecerlo para continuar abasteciendo a la población que atienden.
También indicó que “el programa de voluntariado es tan amplio que cualquier persona puede sumarse, desde aquella que no logró juntar a las 50 familias en cierta colonia para inscribirse al programa de comunidades pero existe el interés en adquirir alimento para consumo personal, o aquella que por vocación gusta de apoyar causas sociales y contribuir a la sociedad, es posible inscribirse siempre y cuando cumpla con una jornada de armado de despensas y sea mayor de 14 años”. La actividad que se realiza en este programa es 1 jornada de 4 horas cualquier día de lunes a sábado, destacando que gracias a este apoyo diario BANATI logra hacer entre 300 y 500 despensas de alimento no perecedero, por ello es imprescindible el apoyo de al menos 10 personas por día.
Por último, los centros de rehabilitación si bien son instituciones, forman parte de otro programa ya que se involucran de una forma distinta en las labores diarias que realiza BANATI. Por medio de actividades físicas y operativas, como es el apoyo en carga y descarga de donativos, orden y mantenimiento en las instalaciones, y en ocasiones selección de alimento, las personas inscritas en el centro dado cumplen con cierta cantidad de horas en actividades de servicio social.
Además, y gracias a las posibilidades que ofrece BANATI, se fortalece la reintegración a la sociedad al convivir con el personal del Banco, voluntarios, representantes de comunidades e instituciones, estudiantes prestadores de servicio social, etcétera. A cada centro inscrito en el programa de beneficiarios se le gratifica con 25 kilos de verdura o fruta por persona, también con productos de aseo personal, comida durante la jornada, y la dotación de otros tipo de alimentos.
Finalmente, tan sólo en el año 2017, BANATI atendió en promedio a 24,660 personas semanalmente, representando el 79% las comunidades y el 21% las instituciones. La coordinadora del departamento de Trabajo Social, afirmó que “los 4 programas están todo el año en función y no hay restricciones en cuanto a la duración en que las personas están inscritas como beneficiarias, es decir, pueden mantenerse activas el tiempo que lo requieran, de acuerdo a sus posibilidades y necesidad, sin hacer a un lado que la misión de BANATI es justamente apoyar a la comunidad facilitando su acceso a una alimentación básica, y a su vez disminuir la pobreza alimentaria en la región”.
0 Comments
Leave A Comment